Etiqueta: Ajuste oclusal
-
Artículo 22 -El Bruxismo como enfermedad – 6 – : Tratamiento del Bruxismo Grado I.
Tratamiento del Bruxismo Grado I Dr. Pedro Luis Pérez Castro Abstract: Con el “Tratamiento del Bruxismo Grado I” es mi deseo presentar los protocolos terapéuticos menos agresivos a seguir, a la hora de tratar a un paciente bruxista con un grado I de desgaste dentario, que nos permitirán hacer un tratamiento rehabilitador mínimamente invasivo y…
-
Artículo 19 – Encerado Diagnóstico: Bruxismo como enfermedad – 5 –
Encerado Diagnóstico Dr. Pedro Luis Pérez Castro Abstract: El diagnóstico del Bruxismo viene dado en la gran mayoría de los casos por la historia y la exploración clínica; el Estudio Funcional nos sirve para corroborar el diagnóstico clínico, sobre todo en casos incipientes con pocos signos y síntomas, así cómo, para detectar las alteraciones funcionales…
-
Artículo 17 – El Bruxismo como enfermedad -3-: Diagnóstico Clínico II. ” Desgaste Dentario “
Desgaste Dentario Dr. Pedro Luis Pérez Castro. Abstract: El Bruxismo posee como signo casi patognomónico el Desgaste Dentario o Dental , y digo casi, porque existen otras patologías y otros mecanismos distintos del rechinar de dientes, que provocan desgaste adamantino que debemos conocer si pretendemos realizar un diagnóstico diferencial correcto en un paciente que presenta…
-
Artículo 16 – El Bruxismo como enfermedad -2-: Diagnóstico Clínico I.
El Bruxismo como enfermedad Dr.Pedro Luis Pérez Castro Abstrac: El diagnóstico en el bruxismo, al igual que en cualquier otra enfermedad de la patología médica, es lo mas importante, así me lo enseñaron mis maestros en propedéutica clínica que es la ciencia que nos permite descubrir y analizar los signos y síntomas relevantes de una…
-
Artículo 15 – El Bruxismo como enfermedad -1- : Generalidades.
Abstrac: El Bruxismo es algo más que el hábito involuntario de “ apretar o rechinar de dientes “, clásico del Antiguo Testamento o de la definición de Wikipedia; es un padecimiento del ser humano, con una Epidemiología, Etiología, Evolución, Patogenia y Fisiopatología, Cuadro Clínico, Diagnóstico Etiológico, Clínico, Funcional y Diferencial, con Pruebas Complementarias Funcionales, Radiológicas…
-
Artículo 13 – Oclusión en la clínica diaria: Parte III – 1 ” Dimensión Vertical “
Dimensión Vertical Dr. Pedro Luis Pérez Castro Abstrac: En este tercer artículo de Oclusión en la ClínicaDiaria, voy a intentar hacer llegar al lector, cual es mi filosofía, a la hora de encarar un caso de Rehabilitación Oral, en lo concerniente a un tema conocido sin conocer, empírico por naturaleza, discutido, controvertido, complejo e importante…
-
Artículo 12 – Oclusión en la Clínica Diaria: Parte II “Articuladores y Arcos Faciales “
Articuladores y arcos faciales Dr. Pedro Luis Pérez Castro Abstrac: En esta segunda parte de Oclusión en la Clínica Diaria desbrozo el complejo mundo de los Articuladores y Arcos Faciales tal y como yo los entiendo en el día a día, olvidándome de empíricas teorías que de hacerles caso, sólo complicarían mi trabajo que de…
-
Artículo 11 – Oclusión en la clínica diaria: Parte I ” Mi Filosofía “
Abstrac: En este artículo de Oclusión en la Clínica Diaria voy a intentar hacer llegar al lector, cual es mi filosofía, a la hora de encarar un caso de Rehabilitación Oral, en lo concerniente a un tema un tanto árido, complejo y controvertido como es la Oclusión Dental.