Artículo 3 – ¿ Implantes o dientes ? 2ª Parte.

Implantes o dientes 2ªParte Dr. Pedro Luis Pérez Castro.

Implantes o dientes 2ªParte Dr. Pedro Luis Pérez Castro.

” En el diagnóstico se encuentra el secreto del éxito “
Dicha máxima profesional debe ser aplicada también en los tratamientos de rehabilitación oral sobre dientes o implantes, si pretendemos alcanzar dicho éxito…………P.L.Pérez Castro.

“Artículo de opinión basado en mi experiencia clínica.”

Blogueros, amigos y amantes de la excelencia y lo bien hecho:

Son las 4 de la madrugada del día 8 y como quiera que se acerca el día 15 del mismo mes, en el que os prometí que publicaría la 2ª parte de “implantes o dientes”; estimulado por la lluvia que cae torrencialmente en el exterior de mi despacho, voy a intentar explicar de una manera sencilla y práctica, lo que pienso sobre las ” indicaciones relativas de los implantes dentales “, a las que hacía referencia en la primera parte y que como recordareis, son aquellos casos en los que faltan 1-3 o 4 dientes, con dientes contiguos a dichas brechas, que podríamos clasificar como clases III o IV de Kennedy, y que pueden ser tratados con prótesis fija tradicional sobre dientes o con prótesis sobre implantes. En una gran mayoría de casos, el diagnóstico del tratamiento de elección nos lo va a dar un estudio funcional y un encerado diagnóstico, sin los cuales, por mucha experiencia que tengamos, nos resultará imposible hacer un tratamiento correcto.

Llegado a este punto me gustaría aclarar lo que entiendo por Tratamiento de Elección:

Después de haber hecho una historia y exploración clínica minuciosa, así como un estudio radiológico y las pruebas complementarias que necesitamos en cada caso, llegamos a un diagnóstico que es el que nos dará el tratamiento indicado. Aunque es cierto que a primera vista, muchos de los casos que se nos presentan, podrían ser tratados de diversas formas, no es menos cierto que si los estudiamos a fondo, concluiremos que de todos, uno es el mejor, el indicado, el que tu te harías o realizarías a un miembro de tu familia, ese es para mi el tratamiento de elección y es el que estamos obligados a explicar al paciente en primer lugar, con lo que cumpliremos un axioma muy antiguo en medicina,” el paciente por encima de todo tiene derecho a la información”. Salvamos nuestra responsabilidad, jamás se nos podrá decir, reprochar o denunciar porque no hemos informado correctamente, conseguiremos que el paciente se implique y valore más el tratamiento que le ofrecemos, y si por cualquier motivo decide optar por otra solución, lo plasmaremos en el consentimiento informado que nos deberá de firmar antes de comenzar a tratarle.

A lo largo de los últimos años vengo observando en multitud de cursos, conferencias, artículos y en mi propia experiencia, que se ha ido instaurando en la odontología actual, lo que podríamos denominar ” la fiebre por los implantes dentales “, olvidando en gran manera, los principios fundamentales sobre los que se sustentaba y seria bueno que se siguiera sustentando la Rehabilitación Oral como parte de los tratamientos médicos.

Y……¿ Que quiero decir con esto ?: Pues muy sencillo, ya que entiendo que en el momento actual se está abusando de la utilización de implantes dentales y lo que es peor, se está transmitiendo a las nuevas generaciones de odontólogos, que ante cualquier falta dental , el tratamiento de elección es colocar un tornillo ,olvidándose por completo de los estudios funcionales y los encerados diagnósticos que son la clave, para determinar si está indicado o no, el uso de dichos tratamientos.

Apoyándome en el refranero popular, ” mas vale una imagen que mil palabras “, y tomando como ejemplo cuatro casos clínicos sencillos, ausencias unitarias de un 14,12, 46 u 11 que se presentan a diario en nuestras consultas, voy a intentar explicar todo lo dicho hasta el momento en este artículo.

1- Ausencia de primer premolar superior derecho ( 14 ) .Pueden darse las siguientes circunstancias:

1- El 15 y el 13 están en perfecto estado con guía canina integra, o como el caso siguiente en el que existen prótesis antiguas, sin contactos en no trabajo ( en adelante N.T. ). El tratamiento de elección es un implante.

 

Implante NobelActive en 14.

 

Corona de Zirconio Procera en 14.

2- El 15, el 13 o ambos precisan por caries o pulpectomía, una corona de porcelana. Si debemos colocar coronas en los dientes contiguos, el tratamiento de elección sería una prótesis fija de 13 -15, mas indicada aún, si tuviéramos que rehabilitar la guía canina.
3- El 13, el 15 o ambos presentan desgastes, y el estudio funcional nos dice que existen múltiples contactos en N.T.. El tratamiento de elección debería ser la rehabilitación de la guiá canina con prótesis fija de 13-15, y si hay contactos en N.T. en cordales, debería realizarse exodoncia de los mismos, que lo hago extensivo a todos los casos de bruxismo en los que detectemos dichas interferencias.

2- Ausencia del lateral superior derecho (12) :

Este es un caso que a mi entender deberíamos considerar como una indicación absoluta para la colocación de un implante, pues de lo contrario deberíamos colocar un puente desde el 13 al 11 que nos obliga a tallar el canino e igualar dos centrales que probablemente es lo mas difícil en estética dental.

Dicho lo anterior, existen para mi dos circunstancias en las que no estaría indicada la colocación de implante a nivel del 12:

1- Cuando no exista guiá canina o guiá anterior con contactos importantes en N.T. en cuyo caso deberemos rehabilitar dicha función perdida con prótesis fija sobre dientes en lugar de colocar un implante a nivel del 12. En muchos de estos casos el tratamiento de elección puede ser rehabilitación de 13 a 23, con lo que reponemos el 12 y rehabilitamos la guía canina y anterior.

2- Aquellos casos bastante frecuentes en los que debido a periodontitis avanzadas existen diastemas entre dientes anteriores, incisivos centrales, laterales o caninos, en muchos casos se trata de bruxistas y lo que está indicado no es un implante a nivel del 12, sino una ferulización del grupo anterior que evite el aumento de las separaciones entre incisivos, disminuyendo así la movilidad, reponiendo la ausencia del lateral y rehabilitando además la guía canina.

 

Exodoncia del 12 y ferulización del 13 al 22.

3- Ausencia de primer molar inferior ( 36 – 46 ):

Esta es otra de las situaciones bastante frecuentes, en las que es muy importante estudiar la oclusión, valorando si está conservada la guía canina, o si existen contactos en N.T. que va a ser lo que nos confirme si está indicada una prótesis sobre dientes o sobre implantes, sirvan de ejemplos las siguientes posibilidades:

1-Cuando falta el 36 y los dientes contiguos 35 y 37 no precisan tratamiento restaurador, estando conservada la guía canina derecha, el tratamiento de elección puede ser la colocación de un implante a dicho nivel.

 

Ausencia de 36, 46 y 47 tratado con implantes.

 

Oclusión Céntrica.

 

Disclusión Canina.

 

Ausencia de contactos en NT.

 

Recuperación Guía Canina.

 

Ausencia de contactos en NT.

 

46-47 con dos implantes.

 

Implante unitario en 36.

2- Cuando falta el 36 y los dientes contiguos, 35 y 37, necesitan una corona por grandes destrucciones o tratamientos de conducto, lo indicado será un puente entre dichos dientes.

3- Cuando existan contactos importantes en N.T. a nivel del 47 que no podamos solucionar con un ajuste oclusal, pero sí dando una nueva anatomía a dicho diente con una corona de porcelana, el tratamiento de elección podría ser un puente de 45 a 47 y no la colocación de un implante a nivel del 46.

Ausencia del 46.

Contactos en NT en 47 y 48.

Si lo deseas, puedes ver este caso completo en nuestro canal de YouTube.

4- Ausencia de un central ( 11 ):

El caso que te presento a continuación es uno de tantos que a priori todos podríamos pensar que sería indicación de un implante unitario, de hecho, así se lo habían recomendado en varias clínicas y así nos lo solicitaban los padres del paciente.

No puedo entrar a analizar el caso en profundidad, si lo deseas está al completo en los capítulos IV y V de mi libro ” Decalogía del Bruxismo” que puedes descargarte del Blog, y te puedo asegurar, que si algo no estaba indicado en este caso era la colocación de un implante.

 

Consideración sobre este caso: Casos como éste, en los que ante la falta de un diente, la primera opción es colocar un implante, los estoy viendo todos los días, y quiero aprovechar este medio para denunciar algo con lo que no estoy de acuerdo en absoluto, y es la colocación indiscriminada de implantes que se está haciendo hoy día, sin tener en cuenta algo fundamental e importantísimo para mí, como es el estado periodontal, la función, la oclusión, y sobre todo el diagnóstico y la indicación o no de un tratamiento. Si lo deseas, puedes ver el caso completo en nuestro canal de YouTube.

 

“Mil enfermos requieren mil curas.”

Ovidio

Los ejemplos anteriores son casos de los muchos que se nos presentan a diario en la consulta y no en todos ellos están indicados los implantes y, si los colocamos, podemos estar ante un caso de sobretratamiento, o de mala indicación terapeútica que puede abocar al fracaso. Ante la falta de dientes, debemos pensar en un estudio funcional, encerado oclusal y tratamiento de elección, no olvidando nunca los pricipios fundamentales sobre los que asienta la Rehabilitación Oral, de lo contrario, nos convertiremos en vendedores de tornillos y nunca llegaremos a ser buenos Rehabilitadores.

Y dicho esto, como argumentan los políticos, nos acercamos al final de la segunda parte del primer articulo del blog, y me gustaría hacerlo con una consideración, dirigida sobre todo a las nuevas generaciones de odontólogos, así como con un agradecimiento a un buen y viejo amigo:

Consideración: Estudia todos los casos, por muy sencillos que parezcan, como si de casos complejos se trataran, monta tus modelos en articulador, mánchate las manos de escayola, cera y papel de articular, haz todos los estudios funcionales y encerados oclusales que puedas, vas a detectar con ello, infinidad de patologías que de no hacerlo así, pasarían inadvertidas; vas a obtener mas trabajo y el sentimiento de hacer lo correcto; te aseguro que no te arrepentirás.

Agradecimiento: Deseo dedicar este primer artículo de mi blog a un viejo amigo, que desde que lo conocí en los años 80, supo brindarme su amistad incondicional. Mi reconocimiento y agradecimiento al esfuerzo que debió suponerle en aquella época, traer a España, buena parte de los conocimientos aprendidos y a grandes profesionales que conoció en Estados Unidos, con ello, nos brindó a cientos de estomatólogos, la oportunidad de escuchar a los mejores maestros, que contribuyeron en gran medida a nuestra formación.

Por todo aquello, por tu amistad y la valentía, honradez y generosidad que supiste demostrar hacia nuestra profesión, mi más sincera gratitud y reconocimiento.
A toda esa gran ” Saga de Dentistas Vascos ” por ayudar a prestigiar el buen nombre de la Odonto-Estomatología Española por todo el mundo.

Al Dr. Jaime Alfonso Gil Lozano con un fuerte abrazo.

Visitantes, blogueros y amantes de la Rehabilitación Oral os espero el próximo 15 de Diciembre con un tema de actualidad:

” Bifosfonatos y Rehabilitación Oral”

Para terminar como siempre algo de música:

Si tuviera que elegir dentro de la formación de postgrado Española a un “Godfather”, un padrino en el sentido de benefactor de la Odontología Nacional, sin lugar a dudas, elegiría a mi amigo Jaime. Por este motivo le dedico a toda su familia el tema musical de hoy, en la interpretación que hace André Rieu del interludio romántico compuesto por Nino Rota, uno de los músicos italianos más importantes del siglo XX, que compuso para la película ” El Padrino “, mientras meditas sobre lo leído.

Concierto dado en Cortona, municipio de Italia 23.036 habitantes en la provincia de Arezzo, principal centro turístico y cultural de Val di Chianaretina.

Si has conseguido llegar hasta el final, no te ha resultado pesado y has aprendido algo,
te agradeceré dejes un comentario para que aprendamos juntos.

No olvides nunca que: ” la mejor manera de aprender es enseñar “. Déjame un comentario sobre este artículo y aprenderemos juntos.

Si deseas conocernos mejor y saber a lo que nos dedicamos, consulta nuestra web https://clinicaodontologicaeltablero.es/ o nuestro Blog

Debido a múltiples  confusiones con mis  apellidos y marca personal «Pérez Castro», informo de que sólo ejerzo como médico Estomatólogo en nuestra Clínica Odontológica Pérez Castro ® en la zona de El Tablero de Córdoba, no teniendo relación alguna  con otras clínicas con apellidos similares.

        Pedro Luis Pérez Castro

Artículo 2 – ¿ Implantes o dientes ? 1ª Parte.

Implantes o dientes 1ª Parte Dr. Pedro Luis Pérez Castro

“Los tratamientos médicos basados en la excelencia se sustentan en diagnósticos correctos.”
Los tratamientos de rehabilitación oral sobre dientes o implantes, deberán perseguir esta premisa médica, si desean alcanzar dicha excelencia.

“Artículo de opinión basado en mi experiencia clínica.”

Blogueros , amigos y amantes de la excelencia y lo bien hecho:

Como prometí en la Filosofía de entrada , aquí estoy con el primer artículo de este blog, en el que voy a tratar un tema que me preocupa desde hace tiempo y sobre el cual deseo expresar mi opinión, porque entiendo que las cosas no se están haciendo del todo bien o como deberían ser, en relación a los implantes dentales.

Cuando estudiaba Patología Médica, tuve la enorme suerte de tener como maestro al entonces Dr. Sanchez Guijo y hoy amigo Pedro, que me enseñó un axioma fundamental: “Sin un diagnóstico correcto no podemos hacer un buen tratamiento”.

Para poderos explicar mi opinión actual sobre los implantes dentales, en cuanto a sus indicaciones se refiere, y para que la entendáis, he de partir de las siguientes tres premisas o realidades.

  1. Los implantes dentales son hoy día una realidad, aceptada mundialmente por toda la comunidad científica odontológica.
  2. Los implantes dentales han venido a cambiar y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes, haciendo posible en más del 90% de los casos, por no decir el 100%, que puedan ser rehabilitados con prótesis fijas.
  3. Los implantes dentales constituyen para mí una alternativa de tratamiento, sin la cual me seria hoy día imposible, rehabilitar a mis pacientes, ya que los vengo utilizando durante más de veinticinco años, en sus dos fases: quirúrgica y protética.

Apoyándome en estas tres premisas, considero que hoy día, el fin último de la Rehabilitación Oral es llevarla a cabo mediante Prótesis Fijas, dejando las Prótesis Removibles para casos provisionales, o aquellos que por cuestiones sociales (económicas) o contraindicaciones puramente médicas , nos impidan la utilización de técnicas quirúrgicas. Salvo en dichos casos y así lo explico en el tema “Tipos de Prótesis” en nuestra web, debemos intentar siempre que podamos, rehabilitar a nuestros pacientes con prótesis fijas.

Dicho de otra manera:” En nuestros actos debemos imitar en todo lo posible al Creador, y Él, salvo la primera etapa de nuestra vida, no nos trajo al mundo con dientes de quitar y poner, sino con dientes fijos, que debió considerar, era la mejor opción”.

Llegado a este punto, desearía transmitir fundamentalmente a las nuevas generaciones de Odontólogos, que los implantes dentales al igual que cualquier tratamiento médico, tienen sus indicaciones, y ante cualquier falta dental no está siempre indicada su utilización, debiéndonos apoyar en muchos casos en un diagnóstico oclusal y funcional correcto, que será el que nos diga de manera definitiva, si están indicados los implantes en el caso estudiado. Dicho tema será abordado en la segunda parte de este artículo.

Lo anterior nos lleva a hablar de las indicaciones absolutas y relativas de los implantes dentales:

1- INDICACIONES ABSOLUTAS: Son indicaciones absolutas en mi opinión, las brechas amplias en las que no podemos rehabilitar con prótesis fijas dentosoportadas ( clases III y IV de Kennedy ), los desdentados totales ( ausencia total de dientes en uno o ambos maxilares ), así como los pacientes con clases I y II de Kennedy (falta total de dientes en zonas posteriores de los maxilares ), en los que gracias al uso de implantes, van a poder ser rehabilitados con prótesis fijas. De lo contrario se verán obligados a soportar prótesis removibles, de quitar y poner, siempre incómodas y difíciles de soportar, que con el paso de los años y debido a la presión que ejercen sobre el reborde óseo del maxilar, van a provocar una mayor reabsorción del hueso que a futuro complicará o hará más dificil una posible rehabilitación fija.

El caso que presento a continuación , tiene indicación de implantes en maxilar superior, por tratarse de un desdentado total a dicho nivel y en maxilar inferior por ser una clase II de Kennedy.

Desdentado total superior y parcial inferior.
Desdentado total 6 implantes NobelActive.
Maxilar inferior clase II / 3 de Kennedy con 2 implantes en el lado izquierdo.
Resumen del tratamiento realizado en este caso.

 

Rehabilitación Oral Completa a dientes e implantes. Si lo deseas, puedes ver el caso completo en nuestro canal de YouTube.

El siguiente caso corresponde a una brecha amplia, clase III de Kennedy, donde no está indicada la prótesis fija sobre dientes, y fue rehabilitado con una prótesis de 4 piezas sobre 3 implantes.

2- INDICACIONES RELATIVAS: Son indicaciones relativas, aquellas situaciones en las que existe falta de uno a cuatro dientes y puede estar indicada o no, la utilización de implantes.

La indicación del tratamiento de elección vendrá dada en la mayoría de estos casos por el Estudio Funcional y el Encerado Diagnóstico que son el lema de este Blog como la clave del éxito en Rehabilitación Oral.

Era este segundo apartado, las Indicaciones Relativas de Implantes, el objeto de este artículo que por no hacerlo demasiado extenso y tras esta introducción, abordaré en el próximo, apoyandome en diversos casos clínicos dentro de aproximadamente quince días en: ¿ Implantes o Dientes ? 2ª Parte.

Visitantes, blogueros y amantes de la Rehabilitación Oral os espero el próximo 15 de Noviembre de 2012:

” La mejor manera de aprender es enseñar “………Aprende conmigo.

Para terminar y como siempre algo de música:

En esta ocasión os invito a escuchar ” El Segundo Vals”, maravillosa música del autor Dmitri Shostakovich (1906 – 1975) uno de los principales compositores soviéticos del siglo XX, interpretada por André Rieu y su orquesta, artista que popularizó este vals, que probablemente sea el mas bello de los que hallas podido ver jamás, bailado por Keira Knightley ( AnaKarenina ) y Aaron Taylor ( conde Vronsky ) en la tercera colaboración de la nominada a

los Oscar con el aclamado director, Joe Wright, dando una nueva visión a esta épica historia de amor. La historia explora en profundidad la capacidad de amar que se apodera del corazón humano. Esta versión de Anna Karenina es una película británica que se estrenó en el 2012. Está basada en la novela homónima escrita por León Tolstói.​

Disfruta y relájate mientras meditas sobre lo leído y te preparas para el próximo artículo.

Si has conseguido llegar hasta el final, no te ha resultado pesado y has aprendido algo,
te agradeceré dejes un comentario para que aprendamos juntos.

No olvides nunca que: ” la mejor manera de aprender es enseñar “. Déjame un comentario sobre este artículo y aprenderemos juntos.

Si deseas conocernos mejor y saber a lo que nos dedicamos, consulta nuestra web https://clinicaodontologicaeltablero.es/ o nuestro Blog

Debido a múltiples  confusiones con mis  apellidos y marca personal «Pérez Castro», informo de que sólo ejerzo como médico Estomatólogo en nuestra Clínica Odontológica Pérez Castro ® en la zona de El Tablero de Córdoba, no teniendo relación alguna  con otras clínicas con apellidos similares.

        Pedro Luis Pérez Castro

Artículo 1- Filosofía del Blog de Rehabilitación Oral.

Filosofía del Blog de Rehabilitación Oral: Dr. Pedro Luis Pérez Castro.

 

 

La mejor manera de aprender es enseñar y creo sinceramente que lo mejor que puedo hacer para seguir aprendiendo, es transmitir y legar los conocimientos estudiados y adquiridos con la práctica durante mas años de los que yo desearía.

 

“Mi gratitud a los maestros por sus enseñanzas y a los alumnos para que sepan transmitirlas.”

P.L. Pérez Castro

 

Recuerdo de cuando hace muchos años decidí transmitir mi poca experiencia aprendida, a través de la primera conferencia que di en un congreso internacional, titulada:

”Sobredentadura obturador de acrílico“.

 

«Llegará un día que nuestros recuerdos
serán nuestra riqueza.»

Paul Géraldy (1885-1983)

 

 

 

Blogueros, amigos y amantes de la excelencia y lo bien hecho: Permitidme comenzar con un video en el que deseo mostrar la dedicatoria de este blog, así como mi agradecimiento y reconocimiento a todas las personas que me han ayudado a ser quien soy.

Dedicatoria -Agradecimiento -Reconocimiento

Bases y contenido del Blog

Movido por los 32 años de experiencia en “Ciencias Odontológicas”, como médico estomatólogo con especial dedicación a la Rehabilitación Oral (en ocasiones R.O.), he considerado que era el momento, de transmitir los conocimientos adquiridos durante dicho periodo, a todo aquel que acercándose a mi perfil profesional y a mi filosofía de entender y trabajar en dicha materia, le puedan ser de utilidad. Por este motivo y aprovechando estas herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías informáticas, deseo comenzar este blog, explicando en primer lugar, cuales serán las bases fundamentales del mismo, así como la forma en que deseo exponer sus contenidos, para que aquel que se adentre en él, conozca de antemano sus características que enumero a continuación.

  • CONTENIDO PROFESIONAL BASADO EN MI EXPERIENCIA

Deseo tratar temas de clínica y laboratorio dental, basados en nuestro trabajo, intentando que no se conviertan en revisiones bibliográficas, aunque siempre dentro del rigor científico que debe caracterizar cualquier trabajo relacionado con la Sanidad. En dicho sentido, considero que este es un blog un tanto diferente ,con un carácter “semiprofesional” , en el que además intentaré mostrar mi opinión sobre temas relacionados con la Odontología, con la sencillez suficiente como para poder ser entendido por cualquier visitante que desee aumentar los conocimientos que ofrecemos en nuestra web, así como con el necesario nivel profesional, para servir de ayuda a otros compañeros, al transmitirles mi experiencia y la manera que tengo de realizar diagnósticos o tratamientos en la consulta diaria.

El hablar de laboratorio, es porque lo considero un apartado fundamental y un tanto olvidado en Rehabilitación Oral. Abordaremos temas que irán desde la preparación de modelos en clínica hasta encerados diagnósticos, pasando por estudios funcionales o ajustes oclusales, que entiendo son competencia obligada de los clínicos y que constituyen en sí una prueba complementaria imprescindible, a la hora de hacer un diagnóstico correcto en Odontología.

En cuanto al área clínica, es mi intención hablar de rehabilitaciones orales completas sobre dientes ,sobre implantes o mixtas, tanto en las fases quirúrgica como protética, haciendo mucho hincapié en algo que para mi es fundamental, como es, la confección, adaptación, repasado y acabado de prótesis provisionales, llave del éxito en todo tratamiento de Rehabilitación Oral. Trataremos el Bruxismo, patología muy frecuente hoy día, analizando cómo encarar el diagnostico, tratamiento y la prevención del desgaste, dependiendo del grado de afectación y abordándolo siempre tras un estudio oclusal y funcional en articulador.

  • SENCILLEZ PRACTICA

A lo largo de mi vida profesional, he intentado ir introduciendo poco a poco nuevas técnicas en los protocolos de actuación, pero buscando siempre que fueran sencillas y de manejo rápido, con el fin de no alargar o incluso entorpecer los tratamientos. Pongo un ejemplo : Considero que es indispensable montar todos los casos en articulador con arco facial de olivas, pero no veo que me reporte nada el individualizar el eje verdadero de bisagra o el registro de lateralidad y protrusiva para calcular trayectorias condíleas o ángulos de Bennet, aunque por supuesto respeto a aquel que utilice estos métodos ya que mientras mas depurada sea la técnica, mejor será el resultado final, pero también entiendo que no seria ético por mi parte, el transmitir al lector de este blog que estas técnicas que conozco y que he utilizado hace años, sigo usándolas en la actualidad.

  • PERIODICIDAD DE PUBLICACIÓN

Es mi intención publicar estos temas a razón de uno por mes, para no resultar demasiado pesado y para dar tiempo suficiente a mi para redactarlos y al que los lea para asimilarlos.

  • MOTIVACIÓN DE ESTE BLOG

Lo que realmente me motiva para escribir este blog, no es transmitir un dogma de fe sobre lo que hago y de cómo lo hago, sino intentar ayudar a sus visitantes, a entender temas relacionadas con su salud dental, si no son profesionales y si lo son, a que tarden menos tiempo que yo, en aprender y asimilar conceptos fundamentales que hoy día están cayendo en el olvido y que en mi opinión es imprescindible tenerlos en cuenta, a la hora de encarar casos complejos de Rehabilitación Oral.

Termino este primer apartado del blog, comunicando al que me lea, que voy a intentar tratar el contenido del mismo, como si de un “libro de cocina” se tratara, contando las recetas al completo, e incluyendo todos los consejos y pequeños trucos que la experiencia me ha enseñado, con el deseo de que si en alguna ocasión nos vemos, me digáis que dichas recetas os fueron de utilidad para obtener un buen guiso de Rehabilitación Oral, si es que se trata de compañeros, o bien que mis consejos le sirvieron a ciertos pacientes, a la hora de decidirse por un tratamiento determinado.

Me podéis encontrar en:

Clínica Odontológica el Tablero&Pérez Castro.

Nuestro canal de YouTube.

Visitantes, blogueros y amantes de la Rehabilitación Oral, hasta dentro de un mes donde os espero con un tema muy de actualidad y un tanto controvertido: ¿Implantes o Dientes? ( 1ª y 2ª Parte ) que por su importancia lo he querido poner como primer artículo de opinión en mi blog.

Al termino de los artículos publicados, que me temo van a ser demasiado largos, con el ánimo de no resultar pesado, he pensado incluir algún video musical que te relaje o estimule mientras recapacitas sobre lo leído.

En esta ocasión os voy a dejar un video de las últimas escenas de una de las mejores películas de aventuras del cine moderno, “ The Last of the Mohicans”, basada en la novela de Fennimore Coope, dirigida magistralmente por Michael Mann e interpretada por el magnífico actor Day Lewys, con una de las mas bellas y estimulantes bandas sonoras que obtuvo el Oscar al mejor sonido en 1992. Un film rebosante de sentimiento, principios, valor, lírica y épica que si te queda algo de tiempo puedes ver y escuchar……..

No olvides nunca que: ” la mejor manera de aprender es enseñar “. Déjame un comentario sobre este artículo y aprenderemos juntos.

Si deseas conocernos mejor y saber a lo que nos dedicamos, consulta nuestra web https://clinicaodontologicaeltablero.es/ o nuestro Blog

Debido a múltiples  confusiones con mis  apellidos y marca personal «Pérez Castro», informo de que sólo ejerzo como médico Estomatólogo en nuestra Clínica Odontológica Pérez Castro ® en la zona de El Tablero de Córdoba, no teniendo relación alguna  con otras clínicas con apellidos similares.

        Pedro Luis Pérez Castro